Personaje/Proyecto Europeo del Mes

 

IES Fidiana de Córdoba

El IES Fidiana de Córdoba ha sido reconocido por su internacionalización educativa a través de Erasmus+. Antes de 2020, ya participaba en proyectos europeos y, con la renovación del programa, creó un equipo para ampliar oportunidades en el extranjero. Su enfoque en la inclusión garantiza que todos los estudiantes puedan beneficiarse. Desde 2021, cuenta con la Carta ECHE y la Acreditación Erasmus+, permitiendo intercambios para secundaria y FP. Al menos un 10 % de las becas se destinan a alumnos en riesgo de exclusión. También se ha fortalecido la formación docente con estancias en el extranjero y colaboraciones con centros de varios países. Además, ha recibido a estudiantes y profesores internacionales, fomentando el aprendizaje de idiomas y herramientas digitales. Destaca su alianza con FIDiciencia y su participación en el Congreso Eurociencia Joven. El éxito del proyecto se debe al esfuerzo conjunto del centro y su Departamento de Internacionalización.

Marzo 2025

MOVING (MOuntain Valorisation through INterconnectedness and Green growth)

Coordinado desde la Universidad de Córdoba, con su catedrática e investigadora Mar Delgado al frente, y con la participación de un consorcio de 23 organizaciones de 16 países que ha incluido al Grupo de Desarrollo Rural del Guadajoz. Este gran proyecto de investigación y transferencia europeo contó con el apoyo del programa Horizon 2020. Durante cuatro años y a través del estudio de las cadenas de valor en la UE y países asociados se han desarrollado marcos políticos y hojas de ruta implicando a todos los agentes de la cadena de valor, las partes interesadas y los responsables políticos. Todo ello para, a través de este proceso participativo centrado en la creación de capacidades y el desarrollo de cadenas de valor, contribuir a la resiliencia y la sostenibilidad de las zonas de montaña frente al cambio climático y otros retos a los que se enfrentan estos valiosos espacios naturales.

Febrero 2025

Proyecto Europeo "Custodia los Ríos de Granada"

Este cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad en el marco de los fondos de la UE NextGenerationEU. Ha permitido apoyar a los pequeños municipios de la provincia en la restauración de los tramos urbanos de sus ecosistemas fluviales, aportando mejoras que reduzcan los riesgos de inundación y acercando a la población a sus valores ecológicos y socioculturales. Entre las acciones que se han puesto en marcha destacan: estrategias participativas para realizar diagnósticos de la calidad de los ríos y propuestas de renaturalización; obras de restauración fluvial como revegetación del bosque de ribera, creación de remansos que mejoren la biodiversidad, mejora de hábitats para ciertas especies en peligro de extinción o limitación de accesos motorizados; y actividades de sensibilización y participación ambiental como talleres formativos sobre ecosistemas fluviales, jornadas de limpieza, reforestaciones participativas, diagnósticos de calidad con escolares, concursos de vídeos y fotografías, etc.

Enero 2025

Oficina Acelera Pyme Rural Dipalme

La Oficina Acelera Pyme Rural de la Diputación Provincial de Almería, financiada por los fondos NGEU, es merecedora de la distinción "Proyecto Europeo del Mes" por los excelentes resultados obtenidos tras 24 meses de trabajo intensivo apoyando la transformación digital de las empresas rurales ubicadas en municipios de menos de 20.000 habitantes.

Diciembre 2024

IAAD FEPAMIC – Proyecto de Inteligencia Artificial en Atención a la Dependencia

La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Córdoba (FEPAMIC) tiene como objetivo garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia. Entre otros proyectos de la UE destacamos su proyecto "IAAD FEPAMIC – Proyecto de Inteligencia Artificial en Atención a la Dependencia" que ha sido financiado por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Se trata de un proyecto de Inteligencia Artificial en atención a la dependencia centrado en el desarrollo de un software y un modelo de gestión dirigido al diseño y mantenimiento de aplicaciones y plataformas de gestión de actividades en los diferentes centros de FEPAMIC. Fundamentado en la experiencia de más de 20 años, que tiene FEPAMIC en la gestión de centros y atención a personas en situación de dependencia en la provincia de Córdoba, este proyecto ha permitido crear una herramienta de calidad más personalizada y eficiente, centrada en el sistema usuario/ a – cuidador/a, y ha supuesto una mejor gestión en sus centros además de una mejora en la calidad de vida de los/as usuarios/ as, las personas con discapacidad gravemente afectadas y los/as trabajadores/ as, también personas con discapacidad, para los que estos proyectos de la Unión Europea son de gran importancia.

Noviembre 2024

Pablo Garrido Barros

Nació en Granada, donde actualmente desarrolla sus labores familiares, siendo padre de un hijo, y académicas. Se graduó en Ingeniería Química por la Universidad de Granada en 2013, y continuó sus estudios de Máster y Doctorado en Química Inorgánica en el Instituto Catalán de Investigación Química-Universidad Rovira i Virgili, en Tarragona. Durante sus estudios de doctorado, trabajó bajo la supervisión del Prof. Antoni Llobet en el campo de la fotosíntesis artificial para generar combustibles limpios a partir de energías renovables. También realizó estancias de investigación en la Universidad de Yale y en el Instituto Tecnológico de California (Caltech). Tras obtener el título de doctor, siguió su formación en Caltech, bajo la dirección del Profesor Jonas C. Peters. En esta etapa, descubrió de la reducción de nitrógeno a amoniaco, proceso clave en la producción de fertilizantes y que, desde entonces, ha marcado su carrera científica. En 2022 volvió a la UGR, primero como becario Marie Curie y más tarde como Investigador Ramón y Cajal en el Departamento de Química Inorgánica. Desde entonces, su trabajo se centra en el desarrollo de nuevos procesos químicos sostenibles que utilicen energía renovable y está financiado mediante un proyecto del Ministerio de Ciencia (2023), una beca Leonardo de la fundación BBVA (2024) y una ERC Starting Grant (2024).

Octubre 2024

Manolo Sola

Manolo Sola es natural de Purchena (Almería), es bibliotecario desde 1989 en su localidad natal, técnico de cultura y juventud y responsable del Centro de Información Juvenil. En la actualidad es responsable de la oficina de información juvenil europea Eurodesk, única en funcionamiento de este tipo en la provincia de Almería. Además de promover programas de intercambio y movilidad juvenil internacional dirigidos a jóvenes de Purchena y otras localidades, es tutor del Cuerpo Europeo de la Solidaridad para acoger voluntarios de otros países en su centro de información y enviar a jóvenes de toda la provincia a realizar voluntariado en Europa y otras regiones de nuestro país.

Septiembre 2024

Proyecto "BIO+A Málaga"

"BIO+A Málaga" es una proyecto de gestión forestal sostenible fomentando la biodiversidad, protección de los ecosistemas y el aprovechamiento de la biomasa en la provincia de Málaga. Propone un sistema de gestión forestal adaptativa basado en el aprovechamiento de biomasa para uso térmico. El área de acción se corresponde con el Parque Nacional y Natural de Sierra de las Nieves y montes públicos de la Junta de Andalucía y ayuntamientos, integrando escalas de responsabilidad municipal, provincial, regional y estatal. BIO+A Málaga ha sido financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

Junio 2024

Flor Castilla

A lo largo de su extensa trayectoria de más de veinte años en las instituciones europeas, Flor Castilla ha demostrado un compromiso ejemplar con los valores europeos, trabajando incansablemente en la promoción de la justicia y la cohesión en toda la Unión Europea. Actualmente, es coordinadora del área de Salud, representando a la Comisión en temas como: bienestar animal, productos fitosanitarios, biotecnología o controles oficiales, entre otros. El premio Personaje/Proyecto Europeo del Mes es una iniciativa impulsada por la Red de Información Europea de Andalucía y los centros de información de la UE que la conforman para poner en valor a personas o proyectos destacados de cada provincia de Andalucía que contribuyan a su vez al proceso de integración europea.

Mayo 2024

Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA)

La Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) ha iniciado la redacción de proyectos para mejorar su infraestructura ferroviaria, con apoyo de fondos del Mecanismo Conectar Europa (CEF). La iniciativa incluye la creación de instalaciones auxiliares fuera del puerto para trenes de mercancías de hasta 750 metros y mejoras en seguridad, en colaboración con ADIF. También se prevé la duplicación de vía hasta Botafuegos y la ampliación de la terminal ferroviaria de Isla Verde Exterior. Estas mejoras buscan impulsar el transporte ferroviario y reducir el tráfico de camiones, alineándose con las estrategias europeas de descarbonización. La inversión es de 1,9 millones de euros y el plazo de ejecución es de 2 años y medio.

Abril 2024 (II)

1 2 3 4 5